Introducción
Los derivados en el mundo de las inversiones son contratos financieros cuyo valor está intrínsecamente vinculado a un activo subyacente, como bonos, tasas de interés, commodities e incluso divisas.
Son instrumentos financieros complejos con múltiples aplicaciones, desde la gestión de riesgos hasta la especulación. Junto con capital y deuda, los derivados forman una tercera categoría importante de herramientas financieras que pueden ser utilizadas por inversores experimentados para gestionar sus carteras.
Con un tamaño de mercado considerable y una importancia estratégica considerable, los derivados y sus características son esenciales para que los inversores de todo tipo formen una mejor comprensión.
Si deseas aprender más, sigue leyendo para familiarizarte con los tipos comunes de derivados y decidir si podrían ser útiles para tus objetivos financieros.
Definición de derivados en el mundo financiero
En su esencia, los derivados son contratos financieros entre dos partes que acuerdan intercambiar un activo si se cumplen algunas condiciones predeterminadas.
Esas condiciones pueden variar, pero las más importantes suelen ser la variación del precio, las cantidades del activo en cuestión y las fechas de vencimiento.
Como sugiere la palabra, algunos derivados obtienen su valor de un activo subyacente. Son una herramienta importante para obtener una mayor exposición a activos de difícil acceso, como los más caros o complejos.
Los derivados se pueden utilizar para acceder a un activo muy caro, como bitcoins. Con ellos no necesitas los fondos para realmente poseer montones de bitcoins y apalancar tus ganancias. Si el precio sube, puedes beneficiarte de ello con un margen significativamente pequeño. Sin embargo, si el precio baja, también puedes sufrir pérdidas más grandes.
Los activos subyacentes de los derivados pueden ser prácticamente cualquier cosa, desde bienes tangibles como commodities y bienes raíces, hasta activos financieros intangibles como acciones, índices, tasas de interés e incluso criptomonedas.
Esa es una de las razones por las que son tan importantes para el mercado. Sin embargo, con tanta versatilidad, también vienen situaciones y tipos de contratos más complejos.
Características y uso de derivados
Los derivados son muy detallados y se crean en base a muchas características y aspectos diferentes.
Las principales son fechas de vencimiento, precios de ejercicio y cantidades del activo en cuestión, pero también hay otras más específicas como método de liquidación (en efectivo o físico), requisitos de margen, modelos de precios, y así sucesivamente.