FBS cumple 16 años

Desbloquea recompensas de cumpleaños: desde gadgets y autos de ensueño hasta viajes VIP.Más información
Abrir una cuenta
Abrir una cuentaIniciar sesión
Abrir una cuenta

26 feb 2025

Conceptos básicos

Las mayores inversiones de los últimos 100 años

investments_cover.jpg

Los últimos 100 años vieron muchos avances y cambios significativos en el mundo de la inversión. Desde el auge de la tecnología y el Internet, hasta la creación de nuevos productos y estrategias de inversión, los inversionistas tienen muchas oportunidades para aprovechar lo que el mercado tiene para ofrecer.

Los expertos de FBS quieren mostrarte las tendencias más espectaculares y ampliar tu comprensión del mercado con este artículo. Encontrarás muchas referencias y patrones similares a medida que el mercado se desenvuelve.

Los años 60: los Nifty Fifty

Los Nifty Fifty eran un grupo de 50 acciones de alto crecimiento y de primera línea populares entre los inversionistas en la década de 1960. Muchas de estas acciones estaban asociadas con industrias nuevas e innovadoras como la tecnología y la atención médica, que estaban experimentando una rápida expansión. IBM, Xerox y McDonald's representaban una amplia gama de industrias a las que les iba muy bien en la década de 1960.

Se conocieron como acciones de "una decisión" porque personas, como el profesor de la Universidad de Pensilvania, Jeremy Siegel, les dijeron a los inversionistas que podían comprarlas y mantenerlas para siempre. Sin embargo, un trader sabio siempre sabe que cada activo tiende a corregirse después de un rally.

El resultado del enorme crecimiento de los "blue chips de los 60" fue una relación P/E más alta de lo habitual. Este ratio muestra la relación entre el valor de mercado actual de la empresa y sus ganancias. Si la relación P/E es demasiado alta, como Tesla a principios de 2021 (1102), entonces los inversionistas seguramente habían sobrevalorado la empresa. En tecnología, un P/E neutro suele estar en el rango de 25-30.

ES_image 01.jpg

Relación P/E de Tesla

La década de 1970: commodities y estanflación

La tendencia alcista en las acciones de Nifty Fifty terminó a principios de la década de 1970, un período de inflación récord, conflictos petroleros y dos decisiones de la Reserva Federal.

ES_image 02.jpg

Fuente: YCharts

Los mercados emergentes siguieron al Nifty Fifty en el juego. Muchos países en desarrollo, como la India, experimentaron un rápido crecimiento económico en la década de 1970, lo que permitió a los inversionistas aprovechar estos mercados en crecimiento.

India mostró un crecimiento promedio del PIB del 6-7% en la década de 1970, lo que convierte al país en uno de los de mejor desempeño a nivel mundial.

ES_image 03.jpg

Fuente: tradingeconomics

Eso no es todo lo que sucedió en los años 70. El Acuerdo de Bretton Woods vinculó el USD al oro y desempeñó un papel importante en la recuperación económica después de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el sistema comenzó a descomponerse a fines de la década de 1960 debido al aumento de los desequilibrios económicos mundiales y la incapacidad de Estados Unidos para mantener el tipo de cambio fijo entre el dólar y el oro. En 1971, EE.UU. abandonó el patrón oro y el sistema de Bretton Woods colapsó efectivamente. El final del acuerdo hizo que los precios del petróleo se dispararan, convirtiendo al oro negro en la mejor inversión de la década.

ES_image 04.jpg

Fuente: Bloomberg, datos al 31 de octubre de 2021

Una de las mayores ideas de inversión del siglo pasado fue el surgimiento de la industria tecnológica. Muchas empresas tecnológicas, como Apple, Microsoft, Amazon, crecieron hasta convertirse en algunas de las empresas más grandes y rentables del mundo. Invertir en estas empresas desde el principio, durante su fase de crecimiento, podría haber dado lugar a rendimientos significativos para los inversionistas.

La década de 1980: el auge y la caída de Japón

El mercado de acciones japonés experimentó un aumento y una caída significativos en la década de 1980, con los eventos más dramáticos ocurriendo a finales de la década. A finales de la década de 1980, el mercado de valores japonés experimentó una rápida expansión conocida como la "economía de la burbuja", impulsada por el crecimiento económico y la especulación. Durante este tiempo, los precios de las acciones se dispararon a niveles récord, y el valor de los bienes raíces y otros activos también aumentó de forma dramática.

Sin embargo, esta burbuja finalmente estalló, lo que provocó una fuerte caída en los precios de las acciones y una recesión en la economía japonesa. La caída del mercado de valores de 1990 acabó con miles de millones de dólares en riqueza y provocó la quiebra de muchas empresas. A pesar de los esfuerzos para estimular la economía, el mercado de valores no se recuperó y el índice Nikkei 225 (JP225) sigue siendo más bajo de lo que era en la década de 1980.

ES_image 05.jpg

Fuente: FRED

La década de 1990: el tiempo antes de la burbuja de las puntocom

Internet salió de la nada, creando exageraciones y exaltando a las empresas de Internet, que la gente solía llamar "empresas puntocom". Los inversionistas comenzaron a sobrevalorar cualquier empresa que trabajara con Internet, y el mundo comenzó a pensar que las empresas de Internet continuarían creciendo muy rápido y nunca se detendrían. Impulsada por varios otros factores, incluida una economía robusta y bajas tasas de interés, a fines de la década de 1990, se había formado una burbuja. 

Sin embargo, esta burbuja estalló al fin, lo que provocó una disminución significativa en los precios de las acciones y una desaceleración de la economía. Algunas empresas, como AT&T, nunca se recuperaron por completo. Otras, como Amazon, necesitaron casi diez años para alcanzar su máximo histórico anterior. En promedio, el índice US100 (NASDAQ) perdió el 83% de su valor de mercado. Sin embargo, el índice había ganado casi un 3000% durante la década.

ES_image 06.jpg

Fuente: tradingview

Mercados emergentes en los 2000s

Como puedes ver, la sobrevaloración es un problema común que sigue al mercado casi cada década, lo que lleva a riesgos máximos y grandes pérdidas. La historia se repite, y en la década de 2000, fuimos testigos de otra ronda de sobrevaloración. Esta vez, los mercados emergentes estuvieron en el centro de atención.

Grandes flujos de inversiones extranjeras se dirigieron a países emergentes con mayores riesgos y recompensas.

Por ejemplo, Rusia se benefició del alza de los precios del petróleo, y su principal indicador bursátil ganó un 880% durante la década, a pesar de la caída del mercado de 2008.

Otros mercados de alto rendimiento son Brasil, con un crecimiento de más del 300%, India y China. Mientras tanto, el índice US500 terminó la década con una pérdida de varios puntos porcentuales.

ES_image 07.jpg

Fuente: Seeking Alpha

FAANG en la década de 2010

Una de las mejores décadas para los gigantes tecnológicos comenzó en 2010. FAANG significa Facebook (ahora Meta), Apple, Amazon, Netflix y Google (la “G” en Alphabet). Aunque el acrónimo se acuñó por primera vez en el mundo financiero, se utiliza comúnmente en el lenguaje cotidiano para describir a los principales actores del mundo tecnológico estadounidense.

FAANG dominó el mercado, con su líder, Netflix, que ganó más del 4100% en una década. Al mismo tiempo, Apple se convirtió en la primera empresa en alcanzar un valor de mercado de 1 billón de dólares en 2018. Más tarde, Apple se convirtió en la primera empresa en alcanzar los 3 billones de dólares.

ES_image 08.jpg

Estas empresas tuvieron un rendimiento tan bueno que los traders minoristas ahora piensan que el crecimiento de FAANG seguirá siendo rápido en la década de 2020. Sin embargo, el mercado tiene otra opinión.

Resumen y la década de 2020

Esta década ciertamente tiene mucho que mostrar. Las ideas de inversión están estallando a través de crisis financieras, estanflación, tensiones geopolíticas y conflictos. El tiempo de FAANG pasó, y otras grandes empresas e industrias se levantarán y prosperarán.

Entre las mejores ideas de inversión de la década, se encuentran la energía verde, los mineros de uranio, la tecnología blockchain y los mercados asiáticos emergentes como Indonesia, Filipinas y Tailandia.

En general, el siglo pasado vio muchas grandes ideas de inversión que permitieron a los inversionistas aumentar su riqueza y alcanzar sus metas financieras. Podemos aprender mucho del pasado.

Lo más importante es que la gestión de riesgos es una habilidad para todas las edades.

Comparte con tus amigos:

Abre una cuenta en FBS

Al registrarte, aceptas las condiciones del Acuerdo de Cliente de FBS y la Política de Privacidad de FBS y asumes todos los riesgos inherentes a las operaciones de trading en los mercados financieros mundiales.

FBS en las redes sociales

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon

Póngase en contacto con nosotros

iconhover iconiconhover iconiconhover iconiconhover icon
store iconstore icon
Obtenla en
App Store
store iconstore icon
Obtenla en
Google Play

Trading

Compañía

Acerca de FBS

Documentos legales

Noticias de la compañía

FC Leicester City

Centro de Ayuda

Programas de socios

El sitio web es operado por FBS Markets Inc.; Nº de registro 000001317. FBS Markets Inc. está registrada por la Comisión de Servicios Financieros en virtud de la Ley del Sector de Valores de 2021 (Securities Industry Act 2021), número de licencia 000102/31. Dirección de la oficina: 9725, extensión de la calle Fabers, Unidad 1, ciudad de Belice, Belice.

FBS Markets Inc. no ofrece servicios financieros a los residentes de ciertas jurisdicciones, incluidas, entre otras, EE.UU., Unión Europea, Reino Unido, Israel, República Islámica de Irán, Myanmar.

Las transacciones de pago son administradas por HDC Technologies Ltd.; Nº de registro HE 370778; Domicilio legal: Arq. Makariou III & Vyronos, Centro P. Lordos, Bloque B, Oficina 203, Limassol, Chipre. Dirección adicional: Oficina 267, Irene Court, esquina de las calles Rigenas y 28 de octubre, Agia Triada, 3035, Limasol, Chipre.

Teléfono de contacto: +357 22 010970; número adicional: +501 611 0594.

Para cooperación, contactarse a través de [email protected].

Advertencia de riesgo: Antes de comenzar a operar, debe comprender completamente los riesgos involucrados con el mercado de divisas y el trading con margen, así como tener en cuenta su nivel de experiencia.

Cualquier copia, reproducción, republicación, así como en Internet de los recursos de cualquier material de este sitio web sólo son posibles bajo permiso escrito.

La información contenida en este sitio web no constituye un asesoramiento en materia de inversión, una recomendación ni una invitación a participar en ninguna actividad de inversión.