Las empresas líderes en el sector, como fabricantes de paneles solares, turbinas eólicas y proveedores de soluciones de almacenamiento de energía, ofrecen perspectivas de crecimiento a largo plazo. Además, los ETFs de energías renovables te permiten diversificar.
Almacenamiento de energía
Para enfrentar la intermitencia de energías renovables, es fundamental encontrar maneras para conservar esa energía y garantizar un suministro estable y constante. La tecnología que domina el mercado en 2024 son las baterías de iones de litio, pero surgieron también alternativas más eficientes, como las baterías de estado sólido, el almacenamiento térmico y las soluciones basadas en hidrógeno verde.
Movilidad sostenible
Los vehículos funcionan en su mayoría con combustibles fósiles, y este sector está experimentando una revolución en dirección a la movilidad sostenible. La bandera de esta revolución es la electrificación del transporte mediante el uso de vehículos eléctricos (EVs), acompañada de inversiones en infraestructura de carga que crecen rápidamente. Los biocombustibles, el hidrógeno verde y los desarrollos en vehículos autónomos están moldeando el futuro del transporte.

Activos financieros: invertir capital en productos con gran rédito
Esta es la meta de todo inversionista: poner el dinero en productos que sean rentables en un entorno económico que fluctúa constantemente. No hay ningún secreto para obtener los rendimientos deseados. Se trata de elegir los productos financieros adecuados basándonos en un análisis cuidadoso de las tendencias de hoy con vistas al fututo y ponderando la tolerancia al riesgo.
Por ejemplo, las acciones de crecimiento son aquellas que pertenecen a empresas con potencial de expansión y aumento de ingresos. Son empresas que normalmente reinvierten sus ganancias para fomentar el crecimiento, en vez de pagar dividendos. Estas acciones las encontramos en sectores como el tecnológico, incluida la Inteligencia Artificial y la biotecnología.
Invertir en acciones
Esta es una de las formas más famosas y lucrativas en potencia de hacer crecer nuestro capital. Invertir en acciones nos da la oportunidad de participar en el crecimiento de las empresas y tener ganancias.
Sin embargo, para sacar ganancias a partir de la inversión en acciones debes tener una estrategia bien definida y analizar de forma constante las tendencias del mercado.
Invertir en ETFs
Los ETFs (por sus siglas en inglés) son fondos cotizados en la bolsa. Se trata de fondos de inversión que agrupan activos, ya sea bonos, acciones, commodities o una combinación. Son cada vez más populares, en parte porque combinan la diversificación de un fondo mutuo con la flexibilidad de operar como una acción del mercado, pero además porque podemos invertir en una gran variedad de activos y sectores, desde acciones y bonos, hasta commodities y mercados internacionales.
Invertir en Forex
El mercado Forex es el mercado financiero más voluminoso y líquido del mundo. Aquí se operan las monedas de diferentes países. Invertir en Forex significa comprar y vender pares de divisas para beneficiarnos de las fluctuaciones en los tipos de cambio. Es ideal si queremos hacer inversiones a corto plazo, pero hay riesgos evidentes que derivan de la alta volatilidad de este mercado.

Invertir en criptomonedas
En los últimos años, las criptomonedas se popularizaron entre los inversionistas en busca de altos rendimientos. El ecosistema cripto todavía está madurando, proporcionando nuevas oportunidades, a la vez que riesgos, dada su volatilidad.
Para tener éxito invirtiendo en el mercado cripto, debemos estar bien informados y ser estratégicos para minimizar el riesgo.
Instrumentos de ahorro: inversiones fiables con rentabilidad avalada
Los instrumentos de ahorro con rentabilidad garantizada son ideales si lo que buscamos es estabilidad financiera y proteger nuestro capital. Estos productos financieros fueron diseñados para brindar una inversión segura y generar rendimientos predecibles a cambio de una rentabilidad menor en potencia, si los comparamos con inversiones que son más arriesgadas.
Depósitos a plazo fijo
Los depósitos a plazo fijo son la forma más simple y segura de este tipo de inversión. Depositamos una cantidad de dinero en una institución financiera durante un período a una tasa de interés fija. Al final del plazo, recibimos el capital inicial que invertimos más los intereses que se produjeron en ese período.
Cuentas de ahorro
Las cuentas de ahorro son consideradas como uno de los instrumentos financieros más tradicionales y seguros para gestionar el dinero, ideales para inversionistas más conservadores que solo quieren hacer crecer su capital de forma pasiva. Estas inversiones nos brindan una manera conveniente de almacenar efectivo, con la posibilidad de generar intereses, a la vez que nos permiten acceder fácilmente a dichos fondos, en caso de necesitarlos, gracias a su liquidez.
Cuentas remuneradas
Son un tipo de cuenta bancaria que nos ofrece la rentabilidad de una inversión, pero, además, la flexibilidad de una cuenta de ahorro tradicional. Se volvieron populares entre los ahorradores que quien generar intereses sobre sus depósitos sin tener que renunciar a la accesibilidad y liquidez de su dinero. Esta cuenta bancaria paga intereses sobre el saldo disponible y la tasa de interés es más alta que una cuenta de ahorro tradicional. La diferencia con el plazo fijo es que tenemos acceso rápido al dinero sin penalizaciones, en caso de que queramos usarlo.
¿En qué tipo de productos financieros tendría que invertir mi capital?
Esta elección depende de factores personales, como tus objetivos financieros, el plazo que estás dispuesto a mantener la inversión, tu resistencia al riesgo y la precisión de liquidez que tengas. Siempre que inviertes en acciones, estás adquiriendo una porción de la compañía, comprando el derecho a recibir una parte de sus beneficios (lo que llamamos dividendos) y a participar en el crecimiento de la empresa. Para este tipo de inversión necesitas una alta tolerancia al riesgo dada la volatilidad, especialmente en períodos de inestabilidad económica, y también debes hacer un análisis exhaustivo para elegir empresas sólidas de las que puedas beneficiarte. Cuando inviertes en ETFs te diversificas más, ya no se trata de una sola inversión, las comisiones son bajas y encontrarás flexibilidad para comprar y vender en la bolsa, como una acción. Por otra parte, el rendimiento de los ETFs es limitado y tendrás menos control sobre las inversiones individuales.
Perfil del inversor
Para identificar el tipo de inversión más adecuado según tus características, necesidades y preferencias puedes evaluar cuál es tu perfil de inversor. Se trata de una herramienta para diseñar tu propia estrategia de inversión acorde a tus objetivos financieros individuales, tu tolerancia al riesgo y tu horizonte temporal. Los perfiles son: conservador, moderado, agresivo y especulador. Para determinar cuál es tu perfil de inversor, puedes hacerte las siguientes preguntas.